miércoles, 9 de octubre de 2013

Preparando un viaje a Vietnam - segunda parte

En nuestro viaje por Vietnam decidimos establecer tres zonas desde las que movernos, para evitar tener que hacer demasiados cambios de hotel con su consiguiente pérdida de tiempo. Comenzamos por Ciudad Ho Chi Minh en el sur, donde estuvimos alojados cuatro noches para poder realizar una excursión de un día al delta del Mekong y otra al templo caodaista de Tay Ninh. Luego destinamos cinco días para conocer la zona central con las ciudades de Hué, Hoi An, las ruinas de Myson y algo de tiempo para la playa. Posteriormente nos desplazamos a Hanoi para comenzar a visitar la ciudad, después partimos a un crucero de un día por la bahía de Halong y finalizaríamos con un par de días más en Hanoi para hacer la excursión a la Pagoda del Perfume. Podíamos haber añadido la visita a la zona de Sapa pero lo descartamos para poder realizar visitas más pausadas a los demás lugares.

Pagoda del emperador de Jade
Pagoda del emperador de Jade - Ciudad Ho Chi Minh
Para realizar recorridos medios y largos se pueden tomar distintas opciones, cada una con sus ventajas e inconvenientes. El tren es un medio muy utilizado por los turistas con bajo presupuesto pues permite aprovechar los recorridos nocturnos para ahorrar gastos de alojamiento. Los más utilizados son el conocido como “Expreso de la reunificación” que une Ciudad Ho Chi Minh con Hanoi con numerosas paradas por todo el país, y el tren nocturno que une Hanoi con Lao Cai en la zona de Sapa. Es complicado realizar reservas a través de Internet y algunas agencias se ofrecen como intermediarios con la compañía de trenes, pero no os lo aconsejo. Parece existir un proyecto de tren de alta velocidad para recorrer todo el país en unas cinco horas, pero la idea se ha aplazado hasta 2030. 

My Son
Ruinas de My Son
También es sencillo moverse por carretera. Algunas agencias locales ofrecen un servicio de Open Tour consistente en autobuses con frecuencia diaria que recorren desde un extremo al otro del país y que permiten realizar paradas en lugares menos visitados. Otra opción más cara es contratar un coche con conductor para recorridos más concretos, como el trayecto entre Hoi An y Hué a través del puerto de montaña Hai Van.
Para enlazar las principales ciudades del país existen varias compañías aéreas como Vietnam Airlines y otras de bajo coste como Air Asia, Viet Jet Air o Jet Star. Nosotros volamos desde Ho Chi Minh a Danang y desde Danang a Hanoi. Reservando directamente en la página de Vietnam Airlines encontramos una tarifa de 38 euros por persona y trayecto. Para llegar desde el aeropuerto a las ciudades utilizamos taxis, generalmente de las compañías Mai Linh o Vinasun que parecen ser las más fiables. Hay que tener en cuenta que el aeropuerto de Hanoi está bastante lejos por lo que os costará más de 20 dólares si encontráis algún atasco. 

Tumba de Khai Dinh - Hué
Tumba imperial de Khai Dinh - Hué
Las excursiones fuera de las ciudades se pueden realizar de muchas maneras, pero sin duda lo más cómodo (y a veces bastante más barato que por vuestra cuenta) es hacerlo con agencias locales. Muchas empresas os ofrecerán las visitas más frecuentes y en algunos casos disponen de hoteles y restaurantes propios para excursiones de más de un día. Los precios y la calidad de los servicios son muy variables, dependiendo de la inclusión de las comidas, del tamaño del grupo o de la realización de visitas a tiendas. Hay que prestar atención a los carteles de las compañías más conocidas pues han surgido otras con nombres muy parecidos o directamente copiados. 

Escultura de Buda en las montañas de mármol
Escultura en las "Montañas de mármol" cerca de Danang
Algunos consejos prácticos:

- La moneda utilizada en Vietnam es el dong (para el cambio actual podéis consultar aquí). Al principio puede ser un poco incómodo manejar billetes de diez mil, cien mil, doscientos mil o medio millón de dongs pero luego os acostumbraréis al cambio. En algunas tiendas es posible pagar con dólares aunque es menos ventajoso pues parece que se ha establecido un cambio “oficioso” de 20.000 dongs por dólar, más bajo que el oficial. En muchos hoteles y en el crucero por la bahía de Halong pudimos pagar con tarjeta, pero siempre hay que tener en cuenta que cobran un 3% de comisión.
- Muchos extranjeros dudan a la hora de utilizar los taxis vietnamitas. A menudo hay quejas sobre precios abusivos y dificultades para hacerse entender con el conductor. Nuestra experiencia con los taxistas fue generalmente buena, pero siempre buscábamos vehículos con taxímetro y comprobábamos que lo llevase encendido. A veces utilizábamos el taxi para recorridos muy cortos, pues merece la pena para evitar algunos cruces caóticos del centro de ciudad Ho Chi Minh.

Tráfico en Ciudad Ho Chi Minh
- El clima de Vietnam es mucho más inestable e impredecible que el de los países vecinos. Un día soleado puede estar seguido de un par de días de lluvia intensa o de repentinas tormentas eléctricas. Siempre hay que estar preparado para protegerse de la lluvia o del intenso sol, y hay que tener planes alternativos durante las visitas a las ciudades por si las cosas se complican.

Mausoleo de Ho Chi Minh
Mausoleo de Ho Chi Minh - Hanoi

- La información en Internet sobre turismo en Vietnam a veces es un poco confusa por lo que hay que comprobarla en distintas fuentes. Algunas páginas que me fueron útiles son:

- Embajada de Vietnam en Madrid (visado de entrada).
- El blog de @albertomorenot – Volver Asia http://www.volver.asia/
- Gastronomía vietnamita (en inglés)
- Vietnam on Line (en inglés)
  

Espero que este par de entradas os animéis a organizar vuestro viaje a Vietnam y que os sirvan para comenzar a buscar más información. Ahora comienza nuestra crónica sobre el viaje y nuestras experiencias en este magnífico país.

jueves, 3 de octubre de 2013

Preparando un viaje a Vietnam - primera parte

Uno de los mayores atractivos de viajar de forma independiente es la propia organización del viaje. Me gusta mucho buscar información sobre los lugares que quiero conocer, visitar otros blogs de viaje, participar en foros y poco a poco ir dando forma al circuito. Luego llega la búsqueda de los vuelos, los visados, los alojamientos y la necesidad de realizar cambios. Con estas dos entradas no pretendo ofrecer una información exhaustiva sobre Vietnam, mi intención es dar unas cuantas pinceladas para que os animéis a viajar por vuestra cuenta a este precioso país.

Atardecer en la Bahía de Halong
Al comienzo de este año mi intención era viajar a Corea del Sur, pero después de algunas informaciones sobre la situación política decidimos cambiar de destino. Tuvimos en mente recorrer Córcega y Cerdeña pero los elevados precios de los alojamientos en septiembre nos hicieron olvidar la idea, finalmente y casi por casualidad decidimos ir a Vietnam. El año anterior estuvimos en Laos y Camboya y no era mala idea conocer al país vecino con sus similitudes y diferencias. 

Templo en el barrio chino de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón)
Vietnam es un país muy alargado,  con unos 1.600 kilómetros de norte a sur. Este hecho supone que lo más cómodo para viajar desde Europa sea entrar por una zona y salir por la otra. Los tres aeropuertos más importantes de Vietnam son el de Ciudad Ho Chi Minh (la antigua Saigón), el de Hanoi en el norte del país y el de Danang en la zona central. Una de las primeras decisiones es el sentido en el que realizar el recorrido. Muchos viajeros viajan de norte a sur pues es más cómodo para poder combinarlo con una visita a Camboya, pero si vuestra intención es viajar solamente a Vietnam yo os recomendaría hacerlo en sentido inverso. Nosotros encontramos vuelos un poco más baratos entrando por Ho Chi Minh y saliendo por Hanoi, y además preferíamos dejar para el final la gran maravilla de la Bahía de Halong.

Mercado flotante Cai Be en el delta del Mekong
El clima en Vietnam es bastante diferente según la zona del país que visitéis, por lo que es bastante complicado decidir las fechas en las que viajar. Mucha gente opina que la mejor época es entre febrero y abril, una vez que han finalizado las celebraciones del nuevo año vietnamita o Tet. Durante nuestra visita en septiembre la climatología era muy inestable; en el sur teníamos mucho calor con tormentas por la tarde, en el centro las lluvias eran mucho más frecuentes, y en el norte el tiempo era más seco. Si planeáis viajar entre julio y septiembre es muy conveniente que os informéis de la probabilidad de tifones, pues durante estas fechas pueden llegar hasta la costa central vietnamita. Os recomiendo que visitéis esta página para evitar algún riesgo : Tropical Store Risk.

Hoi An
La duración del recorrido a Vietnam se puede flexibilizar desde un mínimo de diez días hasta más de tres semanas. Hay tantos lugares interesantes que os costará decidir que cosas dejaréis sin poder visitar. En el sur se puede establecer la base en Ho Chi Minh y desde allí hacer excursiones de uno o más días al delta del Mekong, conocer Dalat, Nha Trang y sus playas, las islas del sur, o visitas más cortas de un día como los túneles de Cu Chi o el templo caodaista de Tay Ninh. 

Ciudadela de Hué

En la zona central hay que dedicar unos cuatro días para visitar Hué, Hoi An y las ruinas de My Son. Aquí podríamos ampliar la estancia con unos días en la playa, la antigua zona desmilitarizada (DMZ) o la cueva de Phnong Nha. En el norte las posibilidades son todavía más amplias. Estableciendo como base Hanoi hay que dedicar obligatoriamente dos o tres días a la bahía de Halong, también se puede destinar el mismo tiempo a la zona de Sapa, además de excursiones de un día a Hoa Lu y Tam Coc, la Pagoda del Perfume o las pagodas de Thay y Tay Phuong.

Lago Hoan Kiem - Hanoi
En la próxima entrada os hablaré de la forma de moverse dentro del país, cómo contratar excursiones, algunas informaciones prácticas y varios enlaces que me fueron muy útiles para organizar el viaje. Conocer Vietnam de forma independiente sin duda es mucho más fácil de lo que puede parecer.