sábado, 26 de octubre de 2013

Tercer aniversario del Blog

El 26 de octubre de 2010 comenzaba este blog con la intención de contar mis experiencias viajeras y quizás orientar a otros antes de partir a otros lugares. Hoy cumple tres años y solamente puedo estar agradecido a todos los que alguna vez habéis visitado alguna de las 200 entradas que he publicado, nunca hubiese pensado que esta página pudiese interesar a tanta gente.
Para celebrar este aniversario os contaré algunos de mis proyectos para el futuro. Espero que comentéis que os parecen estos destinos y me ayudéis a decidir.

Corea del Sur
Este es uno de los deseos que parece que se va cumplir pronto. Este año ha estado cerca pero las cosas se torcieron un poco por algunas informaciones. Después de leer el blog "Apuntes de viaje" de Maria Teresa creo que ya es hora de visitar este país para poder tener algunas apasionantes experiencias como dormir en un templo, visitar los Palacios de Seúl o conocer la increíble isla de Jeju.

Palacio Changdeokgung en Seúl- Corea del Sur (foto de la Wikipedia)

Irán
Otro de mis proyectos viajeros que están guardado y que algún día se cumplirá es Irán. No puedo negar que tengo un poco de miedo a visitar un país tan cerrado, pero Isaac del blog "Chavetas" y Sele del "Rincón de Sele" han demostrado que es posible conocer este país, sus preciosas mezquitas y su maravillosa gente.

Isfahan - Irán (foto de la wikipedia)

Noruega
Después de haber visitado Islandia hace un par de años, me quedé enganchado a los fascinantes paisajes nórdicos. Pau de "El Pachinko" es otro de los enamorados de estos países y sin duda su blog es uno de los imprescindibles que deberé consultar antes de lanzarme a la aventura.

Islas Lofoten - Noruega (foto de la wikipedia)

Indonesia
Otro país que ha estado muy cerca este año ha sido Indonesia. Todo se torció al no poder ajustar algunas fechas con mis vacaciones, pero este país asiático no se me escapa. Gildo y su genial humor en el blog "Indonesia o así" es quién más me anima a conocer esta joya asiática.

Templo Tanah Loh - Bali - Indonesia (foto de la wikipedia)

Nueva Zelanda
Otro de mis viajes soñados es Nueva Zelanda. Sé que es un destino que necesita bastante preparación previa pues es un viaje largo y con tantos lugares de interés que es difícil decidir. Espero poder inspirarme con el blog de Carmen de "Trajinando por el mundo".

Milford Sound - Nueva Zelanda (foto de la wikipedia)

Y me quedarían muchos más como Chile, Tibet, Uzbeskistán, Australia, Namibia, Filipinas, Yunnan , Bhutan y tantos lugares que necesitaría cien años para conocerlos ( y miles de millones por supuesto). Espero poder seguir contando mis aventuras y que os siga gustando esta página. Feliz tercer aniversario y gracias a todos los que participáis en este blog.

lunes, 21 de octubre de 2013

Ciudad Ho Chi Minh: la antigua Saigón

5 septiembre 2013
Llegamos a Ho Chi Minh después de un tranquilo vuelo desde Londres con las aerolíneas vietnamitas. Como llevábamos preparado el visado desde Madrid no tuvimos que esperar mucho tiempo para realizar los trámites de entrada. Llegamos a primera hora de la mañana y  en el aeropuerto no había demasiado jaleo por lo que pudimos tomar un taxi sin problemas. 
Aunque el nombre actual de la ciudad es Ho Chi Minh todavía se la conoce como Saigón. El cambio de nombre se realizó durante la guerra de Vietnam cuando la ciudad cayó a manos del poder del norte en abril de 1975.
Nuestro hotel estaba magníficamente situado en la calle Dong Khoi a pocos metros de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En este Distrito 1 están situados los edificios más conocidos de la época colonial francesa junto a tiendas de marcas lujosas y los mejores hoteles. Nos dirigimos a la Sede del Comité Popular que fue el antiguo ayuntamiento de Saigón. El edificio fue terminado en 1908 y está inspirado en el ayuntamiento de París. El interior no puede visitarse por lo que tenemos que conformarnos con ver la fachada. Frente a este edificio hay un pequeño jardín con una estatua de Ho Chi Minh con un niño, donde siempre hay alguien haciéndose fotos.

Sede del Comité Popular - Antiguo ayuntamiento de Saigón
A pocos metros del ayuntamiento está el Teatro municipal más conocido como la Ópera de Saigón. Fue construido en 1897 por un arquitecto francés para ser destinado como sala musical. En la década de los cincuenta fue utilizado como sede de la Asamblea Nacional de Vietnam del Sur, hasta que retomó su función original al finalizar la guerra. A finales de los noventa fue restaurado con motivo de la celebración del 300 aniversario de la fundación de la ciudad. En la actualidad tiene una programación cultural muy variada con conciertos y representaciones teatrales.
Casi al lado de la Ópera os encontraréis con algunos hoteles históricos como el Rex, el Caravelle o el Continental donde está ambientada parte de la novela "El americano Impasible" de Graham Greene, que os recomiendó que leáis antes de viajar a Vietnam.

Teatro municipal (Nha Hat Thanh Pho)
Continuando la calle Dong Khoi nos encontramos con la Catedral  de Nôtre Dame. Esta iglesia católica fue construida entre los años 1877-1880 en la época de dominación francesa. Originalmente era conocida como la Catedral del Estado por sus altos costes de construcción (2,5 millones de francos franceses de la época). En la actualidad tiene el estatus de Basílica. Habitualmente está cerrada por lo que solamente pudimos verla por dentro durante la misa del domingo. La fachada está realizada con granito local al que se le añadieron azulejos rojos transportados desde Marsella. Los rosetones estaban realizados con vidrieras de Chartres que quedaron destruidos durante la segunda guerra mundial. Delante de la fachada hay un pequeño jardín con una estatua de la Virgen María que fue colocada a finales de los años cincuenta para pedir por la paz del país. 

Catedral de Nôtre Dame
Al lado de la catedral de Notre Dame está la oficina de correos que fue diseñada por Gustave Eiffel. Durante nuestra visita se estaban realizando algunas obras en las aceras de la calle, por lo que no pudimos dedicar demasiado tiempo a contemplar el exterior. La entrada central está presidida por un enorme reloj bordeado por grabados de color blanco que resaltan sobre la fachada de color rosado. El edificio se asemeja a una estación de trenes antigua. En el interior, la bóveda de color amarillo está sostenida sobre columnas de hierro forjado pintadas en verde, y al fondo del edificio está colocado un retrato de Ho Chi Minh presidiendo la actividad de la oficina.  En los laterales del edificio hay pequeñas tiendas donde comprar algunos de los recuerdos más típicos del país.

Oficina de correos de Saigón

Oficina de correos de Saigón
Ciudad Ho Chi Minh es una ciudad bastante moderna con amplias avenidas que desembocan en grandes plazas. La calle Le Loi es una de las más importantes donde encontraréis cafeterías estupendas, pastelerías francesas y tiendas de todo tipo. Bajamos hacia la zona de Pham Ngu Lao donde se encuentran muchas de las agencias turísticas que preparan excursiones a los alrededores de la ciudad. En el camino nos encontramos con una rotonda con una estatua ecuestre. En esta plaza hay que tener muchísimo cuidado pues tiene un tráfico caótico con miles de motos cruzando en todas direcciones. Desde aquí podemos ver la torre Bitexco de 265 metros, que es el edificio más alto de la ciudad y el segundo del país. Fue inaugurada en el 2010 y poco a poco se están instalando empresas, cafeterías y restaurantes. Se puede ascender al mirador de la planta 49 por 10 dolares, pero nosotros lo descartamos pues nos parecía algo caro.

Plaza de Saigón con la torre Bitexco al fondo
En esta misma plaza está el mercado Ben Than construido por los franceses en 1914. A mí me recuerda a algunos mercados que pude ver el año pasado en Camboya pues tiene un estilo muy similar con esa torre central y su enorme reloj. En el interior hay cientos de tiendas de todo tipo, desde alimentación a tenderetes de ropa y artesanía. Es una visita imprescindible en Saigón para todos los aficionados a las compras y el regateo.

Mercado Ben Thanh
En la siguiente entrada nos dedicaremos a conocer algunos lugares más del Distrito 1 como el Palacio de la Reunificación y el Museo de los recuerdos de la guerra.