sábado, 15 de junio de 2013

El Chiado y el Barrio Alto de Lisboa

5-6 octubre 2012
En la anterior entrada paseábamos por la Alfama y llegábamos hasta el castillo de San Jorge, ahora nos vamos a la colina opuesta y subimos hasta el barrio alto y el Chiado. Por supuesto tenemos que   caminar por sus empinadas calles hasta alcanzar el mirador de San Pedro de Alcántara, por lo que si no queremos cansarnos tenemos que utilizar algunas alternativas.
La primera es utilizar el elevador de Santa Justa, también conocido como elevador do Carmo. Fue construido entre 1900-1902 por un arquitecto seguidor de Gustave Eiffel. En sus orígenes utilizaba máquinas de vapor que fueron sustituidas por motores eléctricos. Normalmente hay muchos turistas por lo que tendréis que esperar un poco para subir, pero compensa por la estupenda vista de las calles perpendiculares de la Baixa. 

Elevador de Santa Justa
Casi al lado del elevador está el Convento do Carmo, o mejor dicho las ruinas de lo que fue. Su construcción se inició en 1389 para convertirse en uno de los grandes centros religiosos de la ciudad. Con los siglos se le fueron añadiendo elementos a su estructura gótica, pero quedó prácticamente destruido por el terremoto de 1755 y un incendio posterior. La reconstrucción se inició en el siglo siguiente pero los trabajos fueron abandonados, por lo que las ruinas se han convertido en un símbolo en recuerdo del terremoto.

Convento do Carmo (foto de 1993)
La segunda opción para subir al barrio alto de Lisboa es utilizar el Elevador da Glória que parte de la Plaza de Restauradores y llega hasta el mirador de San Pedro Alcántara. Fue inaugurado en 1885 y originalmente utilizaba máquinas alimentadas con vapor que fueron sustituidas más tarde por electricidad. Está declarado Monumento Nacional desde 2002 y continúa siendo utilizado por muchas personas. Cuenta con dos vehículos que se alternan en la subida y la bajada para recorrer una distancia de 265 metros y una inclinación del 17%

Elevador da Gloria . Lisboa
Al llegar a la cima nos encontramos con el Mirador de San Pedro de Alcántara, que para mí es una de las imágenes más espectaculares de Lisboa. Desde aquí podemos divisar el río Tajo, la zona de la Baixa, la Catedral y el Castillo de San Jorge. Casi siempre hay artistas tocando música y cientos de turistas ante uno de los lugares con más encanto de la ciudad. Es aconsejable llegar antes del atardecer para luego continuar cenando en cualquiera de los restaurantes del Barrio Alto, o para disfrutar de un espectáculo de fado en alguno de los locales de la zona.

Lisboa desde el Mirador de San Pedro de Alcántara


Calles del Barrio Alto
Calles del Barrio Alto
Existe otra forma para subir al Chiado que es gratuita pero menos atractiva. Podemos acceder a la estación de metro Baixa-Chiado en la zona comercial junto a la Baixa, para subir por la escaleras mecánicas que llegan al acceso del metro que hay casi al lado del café A Brasileira junto a la plaza principal del Chiado. 

Plaza de Luis de Camôes

Calles entre Chiado y el Barrio Alto

Café "A Brasileira"
De todos modos siempre pensaré que la mejor forma de conocer Lisboa es pasear lentamente por la ciudad. En el Chiado y el Barrio Alto podéis hacer paradas en varias iglesias, visitar museos y teatros y por supuesto hacer una parada en sus magníficos cafés. Uno de los más conocidos y siempre llenos de turistas es A Brasileria en la Rua Garret junto a la Plaza de Chiado (Largo do Chiado). Fue inaugurado en 1905 utilizando el local de una antigua tienda de ropa, con el objetivo de vender el mejor café brasileño del estado de Minas Gerais. Posteriormente se transformó en cafetería y fue decorado en estilo art-decó. Durante muchos años fue un lugar frecuentado por artistas como Fernando Pessoa o Aquilino Ribeiro. En 1988 fue colocada una estatua de Pessoa sentado en la entrada al Café y es muy frecuente ver turistas haciéndose fotos junto al poeta. 

viernes, 31 de mayo de 2013

El Barrio de Alfama en Lisboa

5-6 octubre 2012
En la entrada anterior realizábamos un recorrido por las principales plazas de Lisboa con el que comenzaréis a formaros una idea de cómo está organizada la ciudad. Con esta entrada empezamos a recorrer los barrios más importantes y os hablaré de los lugares de mayor interés de cada uno.
Uno de los medios de transporte más interesantes para conocer Lisboa es montarse en el famoso tranvía 28 que realiza un recorrido de casi diez kilómetros por el centro histórico. Si queréis ser más originales podéis contratar un servicio de tuk-tuks que os permitirá atravesar los callejones más estrechos de la Alfama.

Tranvía 28 en el paso por la Catedral
Si nos situamos en la Baixa veremos dos colinas; de un lado el Chiado y el Barrio Alto y enfrente la Alfama. Este barrio es uno de los más antiguos y tradicionales de Lisboa y en el que todavía podemos encontrar locales donde se interpreta el fado. El nombre de Alfama tiene su origen en el árabe y hace referencia a los manantiales y baños (al-hamma) que se encontraban aquí.
Si comenzamos a subir desde la Baixa nos encontraremos con la catedral de Lisboa. Este templo comenzó a construirse en 1147 y ha tenido restauraciones en diferentes épocas debido a los derrumbes provocados por diversos terremotos. Su estilo es románico al que se le añadieron capillas góticas en siglos posteriores. Con el terremoto de 1755 se destruyeron varias capillas que fueron restauradas durante el siglo XX hasta llevarlo al estado actual.

Catedral de Lisboa - Sé de Lisboa
Interior de la Catedral de Lisboa
Lisboa es una de las ciudades más fotogénicas de Europa y tiene varios miradores muy bonitos desde donde tomar estupendas fotografías (os recomiendo que visitéis esta fantástica página). En la Alfama tenemos el Mirador de Portas do Sol y el de Santa Luzia desde los que podemos ver el río Tajo, las casas blancas de la Alfama y varias iglesias como la de San Miguel y San Esteban.

Mirador de Santa Luzia
Junto al mirador podemos ver la iglesia de Santa Luzia y Sâo Brás que un templo que tiene sus orígenes en la Orden de Malta. Aunque la iglesia no es muy grande merece una visita para contemplar los famosos azulejos portugueses de la fachada.

Iglesia de Santa Luzia y Sâo Bras
Seguimos subiendo la colina hasta llegar al Castillo de San Jorge que tiene una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad. Esta fortaleza tiene su origen en una Alcazaba de la época del dominio musulmán de la Peninsula. Tras la reconquista cristiana fue transformado en Palacio Real donde se produjeron importantes hechos históricos durante los siglos XV y XVI. Tras diversos terremotos fue abandonado y quedó en estado de ruina. Desde el siglo XX se han realizado diferentes trabajos para rehabilitarlo y en la actualidad está muy bien conservado. Para información de precios y horarios podéis visitar esta página.

Acceso al Castillo de San Jorge
Lisboa desde el Castillo de San Jorge (foto de 1993)

Después de la visita al castillo os recomiendo comenzar a descender para perderos por las calles de la Alfama, contemplar la vida de los vecinos, y disfrutar de un barrio con mucho encanto. Hay que estar preparado para subir y bajar cuestas y escaleras, pero sin duda es uno de los mejores paseos para descubrir Lisboa.

Calles de la Alfama
Casa dos Bicos - Lisboa
Antes de volver a la Baixa nos encontraremos con la Casa dos Bicos o Casa de Brás de Alburquerque. Este edificio  de 1523 es famoso por su fachada con piedras talladas en punta de diamante (bicos). Su estilo hace referencia a otros edificios del Renacimiento y fue mandado construir por su dueño tras un viaje a Italia. Tras los terremotos quedó prácticamente destruido y perdió parte de su altura. Tras la restauración fue dedicado a distintos usos y en la actualidad acoge a la Fundación José Saramago,  que es uno de los centros culturales más importantes de Lisboa.